ESTA ES LA DOCUMENTACIÓN QUE NECESITAMOS
SEGÚN EL TIPO DE RIESGO QUE QUIERAS ASEGURAR:
SEGURO DE AUTO
(Coches, motos, furgonetas, camiones…)
- Ficha técnica del vehículo
- Permiso de circulación
- Carnet de conducir
- DNI
- Si el propietario es otra persona, DNI del mismo
- Código postal de circulación
- Últimos 5 dígitos del número de póliza, compañía y matrícula del seguro actual
¿Por qué hacen falta estos documentos?
A la hora de cotizar un seguro en las distintas compañías, siempre nos van a pedir la marca y el modelo, año de construcción, la potencia y cilindrada del motor, etc. Son factores que influyen en la prima.
Por ejemplo, no es lo mismo un vehículo que tiene 20 años, que es probable que llame varias veces a la grúa en cada anualidad, que uno recién estrenado. O un vehículo que tenga 300CV, cuyo riesgo de accidente es mayor que para uno de 60CV.
En cuanto a los datos de tomador, conductor y propietario, son indispensables para que las compañías analicen su experiencia conduciendo.
El código postal también influye debido a que según la zona, hay más probabilidad de accidentarse, de necesitar grúas, etc. (ya sea por la cantidad de tráfico, por las largas distancias…).
Por último, los datos de la póliza actual (sea del mismo vehículo o de otro que esté asegurado a tu nombre) son necesarios para cruzar los datos en el sistema y verificar tu bonificación de siniestralidad, saber si sueles devolver recibos, etc.
Hablando de devolver recibos, toma nota:
UNA PÓLIZA DE SEGUROS SIEMPRE DEBE ANULARSE POR ESCRITO 1 MES ANTES DE SU VENCIMIENTO.
“Ahhh, no pasa nada, devuelvo el recibo”.
No.
1. Hay compañías que te reclaman el importe del recibo judicialmente.
2. Si devuelves recibos continuamente, cuando quieras sacar un nuevo presupuesto, pueden rechazarte o encarecer considerablemente las primas (debes entender que para las compañías esto supone un gasto administrativo que no les interesa, del mismo modo que lo hacen para evitar a clientes tóxicos que van aprovechando el primer mes de margen que tienen en cada compañía hasta que se anula la póliza por impago).
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)
SEGURO DE SALUD
(Para ti y para tu familia)
- DNI (físico o foto) de cada integrante de la familia.
En él podremos ver vuestros nombres, números de DNI y fechas de nacimiento.
¿Qué información es relevante en un seguro de salud?
Cuando uno se hace mayor, el riesgo a padecer enfermedades se acentúa. Por eso, a mayor edad, mayor prima en el seguro de salud.
De hecho, cada compañía tiene un rango de edad que ya no es aceptado en contratación.
Para calcular un presupuesto, es suficiente con presentarnos el DNI para que podamos ver vuestros nombres, números de DNI y fechas de nacimiento.
En el momento en que se acepta el presupuesto, se solicitan datos como:
– Altura
– Peso
– Enfermedades previas
– Consumo de tabaco
– Consumo de alcohol
LA FECHA DE VENCIMIENTO DE UN SEGURO DE SALUD.
Hay compañías que respetan la fecha de efecto inicial y el vencimiento se da tras un año natural.
Sin embargo, hay muchas compañías que renuevan la anualidad el día 1 de enero.
Esta información es relevante en el momento en que te plantees anular la póliza. Recuerda que debes avisar con mínimo un mes de antelación a la fecha de vencimiento.
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)
SEGURO DE DECESOS
(Para ti y para tu familia)
- DNI (físico o foto) de cada integrante de la familia.
En él podremos ver vuestros nombres, números de DNI y fechas de nacimiento
¿Igual que el de Salud?
¡Eso es!
Exactamente por los mismos motivos.
Si bien es cierto que te haremos algunas preguntas como si prefieres contratar incineración o nicho, puesto que ello repercute directamente en la prima del seguro.
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)
SEGURO DE VIDA
(Para ti y que, a su vez, tu familia quede protegida).
- DNI (físico o foto)
- Capital a asegurar
«No tengo ni idea de qué capital asegurar, sólo quiero un seguro de vida».
Uy… Espera.
El capital a asegurar es un dato primordial para tener un buen seguro de vida.
Piensa una cosa… ¿Cuál es la función de este tipo de seguro?
No es más que proteger a tu familia en caso de que, de forma repentina se produzca un accidente y fallezcas.
¿Podrían sus hijos permitirse ir a la universidad, si es lo que quieren hacer?
¿La hipoteca quedaría cubierta?
¿Tienes algún otro préstamo que dependa de tus ingresos?
De estas cosas depende ese capital que tú contrates.
¿Y si te quedas inválido?
Piensa que es muy probable que tengas que acondicionar la casa, algo en lo que muchos ni siquiera pensamos.
Pero ya sabes:
Son cosas que no tienen por qué pasar, pero pasan.
Y nuestra función es prevenirte.
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)
SEGURO DE HOGAR
(Tu casa principal, vivienda secundaria, piso en alquiler y para alquilar…).
- DNI
- Dirección de la vivienda
- Metros cuadrados
- Año de construcción
- Tipo de inmueble (piso en bajo, piso en alto, ático, casa, en el campo, en la ciudad…)
- Valor (de construcción) del continente, es decir, la «estructura» de la casa/piso
- Valor del contenido (mobiliario, electrodomésticos, etc.)
- Tiene/no tiene piscina
- Estás pagando hipoteca
¡Cuántas cosas!
La verdad es que sí. Probablemente sea uno de los seguros más delicados a la hora de contratarlos.
De ahí que sea tan importante estar asesorado profesionalmente para que no se escape ningún detalle y, en caso de siniestro, no haya sorpresas.
Todos estos datos que te hemos indicado son factores que repercuten directamente en las coberturas del seguro, por eso, te haremos rellenar un cuestionario donde te pedimos todo lo necesario para que puedas dormir tranquilo.
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)
SEGURO DE COMERCIO
¿Tienes un local comercial?
- DNI / CIF de la empresa
- Dirección
- Actividad
- Aforo
- Año de construcción
- Sistema de alarma
- Metros cuadrados
- Valor de contenido (y continente en caso de que sea un local en propiedad)
- Facturación anual (del año anterior o estimada si es un negocio nuevo), ya que de ello depende la Responsabilidad Civil
Es muy parecido al de hogar.
Ya que dependes de un establecimiento que también puede sufrir daños por agua, incendio, roturas, etc.
Además, este tipo de seguro es multirriesgo, por lo que ya protege la responsabilidad civil de tu actividad y no será necesario adquirir un seguro exclusivo de Responsabilidad Civil (que está más enfocado a profesionales sin local).
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)
SEGURO DE AUTÓNOMO
(Baja laboral).
- DNI
- Fecha de nacimiento
- Profesión
Si te pones enfermo o tienes un accidente, hay compañías que te aseguran para que tengas una indemnización por cada día que no puedas trabajar.
Normalmente, lo que sucede es que, si no estás activo, no tienes ingresos.
Por eso este seguro es tan importante si eres autónomo o un profesional que quiere protegerse ante imprevistos que te dejen sin poder trabajar, ya sea por unos días o por una larga temporada.
(No olvides abrir Whatsapp después de hacer clic en el botón y darle a «Enviar»)